Conoce las bases de la convocatoria 2022
Antes de diligenciar el formulario de inscripción, te invitamos a revisar los criterios para reconocer si tu propuesta puede participar como una experiencia comunitaria de Transición Energética Justa (TEJ).
¿Cómo postular una experiencia?
Inscribe tu propuesta a título personal o a nombre de tu organización, o postula la experiencia de un tercero que cumpla con los criterios mencionados en las bases de la convocatoria.
LA EXHIBICIÓN
¿De qué se trata?
La exhibición virtual de experiencias comunitarias de Transición Energética Justa (TEJ) visibiliza iniciativas y prácticas en energías alternativas desarrolladas por organizaciones sociales, urbanas y rurales de América Latina. La propuesta que inició en el 2020 ha logrado dos exitosas convocatorias, en las que se evidencia cómo las comunidades avanzan en la generación de alternativas para permanecer en sus territorios y enfrentar los impactos que genera el modelo de desarrollo hegemónico.
ENERGÍAS JUSTAS DESDE AMÉRICA LATINA
Mapa de experiencias
Este mapa muestra la ubicación de las experiencias comunitarias de Transición Energética Justa de América Latina, que participaron en la exhibición virtual en años anteriores. Se puede consultar la información por ubicación de la experiencia, área de transición a la que apunta y tecnologías utilizadas.
47
EXPERIENCIAS RECONOCIDAS COMO
ALTERNATIVAS DE AUTONOMÍA ENERGÉTICA
2.557
FAMILIAS INVOLUCRADAS
EN LAS EXPERIENCIAS
14.958
PERSONAS
BENEFICIADAS
EDICIONES ANTERIORES
Segunda Exhibición 2021
En la segunda versión de la exhibición 20 experiencias cumplieron con los criterios como apuestas de transición energética justa, TEJ. Confirmamos que lo justo de la transición no se encuentra o se construye de forma aislada sino que, al contrario, es fundamental seguir impulsando cada vez más estos escenarios de transformación y defensa del territorio.
EDICIONES ANTERIORES
Primera Exhibición 2020
En esta edición durante el 2020, participaron 28 experiencias que cumplían con los criterios para entenderse como una propuesta de TEJ. Sus características sobrepasaron las expectativas iniciales y ampliaron la visión sobre el potencial de este proyecto.