
Experiencias
2023
La Cuarta Exhibición virtual de experiencias comunitarias de transición energética justa, se compone de 34 experiencias de 7 países de toda América Latina y el Caribe: Chile, Venezuela, Colombia, Cuba, Puerto Rico, Guatemala, y México.
Nuevamente esta edición nos muestra una dinamización importante de estas experiencias por parte de colectivos u organizaciones de mujeres quienes insisten en poner la vida en el centro a través de diferentes alternativas. Así, encontramos iniciativas que ponen en diálogo el cuidado de la naturaleza con el cuidado de los cuerpos, como un Centro de Salud que funciona con energía solar fotovoltaica y cuenta con una sala de parto respetado en donde se acompaña el proceso de gestación de las madres y se procuran partos naturales, fortaleciendo las relaciones del bebé con su familia.
De igual forma, esta edición de la exhibición, también evidenció la participación de comunidades indígenas en la construcción de experiencias comunitarias de TEJ, tanto a nivel nacional como en otras partes de latinoamérica y el caribe. Tres de las experiencias meritorias son muestra de ello, una comunidad indígena Maya en Guatemala y dos resguardos indígenas Pijao, en donde la construcción de autonomía pasa también por la discusión energética desde sus cosmovisiones y las múltiples relaciones con la energía en su cotidianidad.
Asimismo, varias de las propuestas nos siguen mostrando las posibilidades y alternativas en lo urbano, por ejemplo, a partir de experiencias de manejo de los residuos, cambios en los patrones de uso y consumo, huertas urbanas e iniciativas agroecológicas, opciones de movilidad alternativas y, relaciones de cooperación y trabajo mutuo.
Otro aspecto a resaltar de varias de las experiencias de esta edición es la manera de integrar y emplear diferentes fuentes y alternativas energéticas que van más allá del ámbito tecnológico: la pedagogía en sus comunidades, el trabajo colectivo, la agroecología, la recuperación de semillas criollas, el alimento como eje de resistencia, la permacultura, el monitoreo y mantenimiento comunitario de las tecnologías, entre otras. A continuación te invitamos a conocerlas y seguir tejiendo esta red de energías comunitarias en toda Latinoamérica y el Caribe.
Los contenidos presentados a continuación, fueron tomados de las respuestas de las experiencias inscritas; en algunos casos editamos la redacción, pero sus ideas principales se conservan, para que se puedan conocer los contextos en los que emergen las experiencias y los retos que están detrás de estas implementaciones. Además, se pueden consultar los materiales y apuestas técnicas que posibilitaron su construcción, así como la descripción de algunas complicaciones que se dieron en su ejecución, junto con la forma que encontraron sus promotores para superar esos obstáculos.
Experiencias destacadas 2023
A continuación encontrarán las cuatro propuestas que fueron consideradas meritorias
en esta versión y, posteriormente, la totalidad de las iniciativas inscritas.
Abono orgánico, Cecosesola
Esta actividad se desarrolla con la participación del equipo responsable de la granja, voluntarios …
Asopasquillita «Almas cuidando el planeta»
La propuesta surgió hace 20 años como respuesta a las dificultades ambientales, de manejo de residu…
Colector Solar Casero
A mediados del 2022 se desarrolló en Holguín, Cuba, el Curso de Energía Renovable, financiado por el…
Energía fotovoltaica Somos Naturaleza
La idea del proyecto nace a partir de los intercambios que están realizando con Alemania y diferente…
Huerta Santa Helena, creadores de suelo
El proceso nace con la iniciativa de Myriam, una vecina del barrio La Perseverancia, quien al ver e…
Huertas de paz con energía renovable
Hernán Ramírez, en nombre de la Fundación Pepe Breu, que promueve el uso de la energía solar, les de…
La bicicletada por la vida
En el año 2019 surgen las primeras ideas a partir de un intercambio con cooperativas y comunas de Al…
La energía que necesita mi barrio
Nace de una problemática ambiental, y se empieza educando a la comunidad compartiendo que la basura …
La huerta que espera al amor de su agua
La casa La Corriente es un espacio que ha reunido a personas que han participado en el pasado en esp…
Mujeres y Parcelas Agrícolas, guardianas de un territorio en construcción resiliente y humano
La organización surge en el año 2014 como parte del resultado de la lucha de varias mujeres campesin…
Producción de energía vital desde el aprovechamiento de residuos orgánicos
La iniciativa nació en el año 2006 a raíz de varias problemáticas en el espacio público relacionadas…
Programa Comunitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático “Mi Barrio, Mi Comunidad y Yo”
La génesis del programa comunitario “Mi Barrio, Mi Comunidad y Yo”, para la reducción del riesgo de …
Red Comunitaria de Agua de Nal Alto
Los dirigentes de Nal conocieron el proyecto de la red de su vecina Catruman hace bastante tiempo, o…
Sistema de riego solar por condensación
Esta experiencia se desarrolló hace varios años a través de un proyecto escolar en la preparatoria, …
Todasana Orgánica, semillero de bien-estar
El proyecto Todasana Orgánica se ubica en el pequeño pueblo costero Todasana, en el estado La Guaira…
Un lirio que alumbra el camino
La Zona Reina en donde se encuentra la Aldea Lirio Putul es una zona históricamente abandonada y dis…
Estamos actualizando las Experiencias participantes
en 2023
Pero te invitamos a explorar las experiencias de nuestras ediciones anteriores a través del tipo de tecnología de tu interés o por palabra clave.