Taller innovación urbana
Colombia, Cundinamarca, Bogotá
2021
Relación con la energía
*Aprovechamiento de la energía humana
Área de Transición
Energética Justa
- Optimización de la movilidad o el transporte
Tipo de Tecnología
La casa taller de innovación urbana nace alrededor de uno 4 años atrás, como un espacio para la reparación, venta y mecánica de bicis; y como un espacio de convergencia entre amigos que trabajan alrededor de proyectos vinculados con la bicicleta, en el 2021 después de una pandemia, la bicicleta empieza a tener más acogida entre la comunidad como una solución de movilidad mucho más eficiente, generando la creación y crecimiento de diferentes proyectos con enfoque en la bici. es ahí donde se ve un potencial en el espacio para reunir ciertos proyectos y tener un mayor impacto de manera colectiva, en este caso puntual de la experiencia energética, un espacio para la ciclo logística y mensajería en bicicleta siendo un nodo de conexión para el desarrollo de dicha labor. Actualmente hay 4 proyectos de ciclo logística y bici mensajería activos en la casa con aproximadamente un promedio de 400 entregas diarias entre todos los servicios que estos prestan.
• En que se trabaja actualmente (Aumentar en clientes, flota y personas, seguir implementando las soluciones desde la bicicleta para el sector transporte)
• Que se viene para el futuro (Crear soluciones desde lo tecnológico y fortalecer una red de trabajo industrial para la bici)
El área en la que somos especialistas es la #1. Un nodo urbano enfocado a la movilidad sostenible con labores y actividades en torno a la bici que sea un referente en el ámbito del ciclismo urbano y el aumento de la Ciclo logística en la ciudad de Bogotá. Creando proyectos que trabajan mancomunadamente alrededor de la comunidad, con espacios para la mecánica de bicis, despacho de mensajería y logística con bicicletas, zona de aprovisionamiento para bici mensajeros y ciclistas en general, restaurante, tatuajes y sala para talleres de integración, capacitación y sensibilización en temas sociales.
Características técnicas de la propuesta
5 bicicletas de carga, 1 casa equipada con taller de mecánica, zona de despacho de ciclologistica, sala de reuniones, restaurante y tatuajes.
Procesos productivos, comunitarios, ambientales, o actividades económicas que fueron impactadas de forma positiva con la implementación de la experiencia comunitaria de TEJ
-Cambio social, empleo en jóvenes, red de apoyo y trabajo, nuevas dinámicas.
-Impacto ambiental: Disminución de CO2, ruido, ahorro de espacio en vías.
-Impacto económico: Participación de la bici en la industria del transporte, reducción de costos en logística, ahorro de dinero en compras de gasolina.
-Movilidad y tiempos.
-Menos costos de transporte.
-Mejora de tiempos: 40% más rápida en horas pico, más versátil para recorrer la ciudad ya que tiene más infraestructura disponible para usar.
Personas beneficiarias de la experiencia
1 mujer, 9 hombres.
Logros obtenidos y problemas presentados durante la implementación
LOGROS:
- Salir de la zona de confort y expandir el propósito de la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta.
- Impacto ambiental.
- Impacto social.
- Impacto en la economía.
PROBLEMAS:
- Formalización de personas o colectividades a personas jurídicas.
- Concreción de clientes por ser una industria emergente.
- Romper con antiguas creencias o paradigmas por hacer entregas con bicicletas de carga.
- Financiación para proyectos emergentes.
Participación de mujeres en la experiencia comunitaria TEJ
Con frecuencia se trabaja en red con mensajeras para colaboraciones en entrega de mercancías. Así mismo ellas han generado talleres de género e inclusión en el ámbito de la bici mensajería sensibilizando a la comunidad sobre su rol en dicha labor y cómo quieren ser vistas y entendidas por la comunidad.
Más información: