Saltar al contenido
Exhibición virtual de experiencias comunitarias de Transición Energética Justa > Experiencias 2022 > Transitar hacia El Buen Vivir, desde el aprovechamiento de la energía de las especies dendroenergéticas y la energía del sol en la Reserva Campesina Los Naunos

Transitar hacia El Buen Vivir, desde el aprovechamiento de la energía de las especies dendroenergéticas y la energía del sol en la Reserva Campesina Los Naunos

La propuesta transitar hacia el buen vivir, desde la energía desde el aprovechamiento de las especies endoenergéticas y la energía del sol en la Reserva Campesina Los Naunos; surge de un interés y motivación personal de poner en práctica los conocimientos teórico-prácticos en transición energética y energías alternativas familiares y comunitarias que como mujer campesina ha ido adquiriendo en la Escuela de Técnicos, Técnicas Comunitario-as en Energías Alternativas, espacio en educación no formal del cual ha venido participando como facilitadora y al mismo tiempo como promotora en proceso de formación. Además de hacer realidad el sueño familiar de adecuar, mejorar las condiciones y el espacio donde se preparan y procesan alimentos cocidos con leña y proponer desde lo local, familiar una alternativa energética para la preparación de los alimentos que contribuya a disminuir el uso del gas de pipeta y su dependencia del mismo.

Los aspectos metodológicos, técnicos, replicados en la reserva campesina Los Naunos, hacen parte de la investigación, los aprendizajes, conocimientos generados en el proceso de transición energética que se ha venido consolidando al interior del Colectivo de Reservas, Campesinas y Comunitarias de Santander proceso del cual Comunidades Sembradoras de Aguas y Autonomías – comunidades Setaa, Fundaexpresión, Censat Agua Viva, han sido gestores y facilitadores dentro del proceso.

El área de la reserva campesina Los Naunos es de aproximadamente dos (2) hectáreas; en este espacio se conserva la cultura campesina de la siembra de cultivos asociados en sistema agroforestal con árboles nativos (maderables y forestales) como nauno, cedros, guamos, guayacanes, frijolito; entro otros, asociados al café, cacao, plátano, banano, naranjos, mandarinos, limón, borojó, guanábano, totumos, guayaba, mango, y la fauna silvestre: aves como tucanes, pimparos, pericos, pilinchos, carpinteros, mirlas azules, cardinales, además de las gallinas criollas en libre pastoreo, también se conserva un sistema artesanal para la cosecha de aguas lluvias para uso doméstico, al igual que la tradición de procesar de manera artesanal el café, cacao en chocolate, tamales, yogurt para el autoconsumo familiar, la cría de gallinas y pollos semicriollos para el autoconsumo.

Con el propósito de generar un proceso de transición en agroecología en la reserva campesina se ha realizado la siembra de forrajes y procesado en ensilajes, elaboración y aplicado de abonos líquidos a base orina humana enriquecida con elementos menores para abonar los cultivos, cría de larvas de mosca soldado y suministro a las gallinas criollas, construcción de un corral de pastoreo para los pollitos criollos.

Escogieron estas áreas de la transición energética justa porque su propuesta está centrada en:

El huerto leñero o dendroenergético con árboles el guamo Santafereño (Inga edulis) asociados a un sistema agroforestal de manera dispersa, este huerto tiene el objetivo suministrar la leña necesaria como fuente de energía para la cocción de los alimentos en la estufa eficiente. Con esta práctica están proponiendo desde lo familiar, desde lo local un sistema autónomo y sostenible para la producción de leña y energía para la estufa eficiente y previniendo la deforestación de los bosques del territorio.

El guamo Santafereño (Inga edulis) que tiene múltiples usos dentro de sistema agroforestal (fija nitrógeno, aporta materia orgánica al suelo, regula el microclima del café y cacao, brinda hábitat y alimento a la fauna), produce leña con alto poder calorífico y alto contenido de brasas.

La estufa eficiente consta de diversos herrajes, su diseño permite hacer un uso eficiente de energía calórica que genera la leña proveniente de especies dendroenergéticas, Además de una chimenea que permita la salida del humo producto de la combustión de la leña y mantiene los espacios libres del mismo, no afectando la salud de quienes preparan los alimentos. El ladrillo que se empleó para la construcción de la estufa es refractario y se caracteriza por haber sido cocido por más tiempo en comparación con otros ladrillos que se encuentran en el mercado, tiene un mayor contenido de silicio, lo que le permite a la estufa mayor eficiencia en captar la energía calórica que genera la leña y almacenarla por mayor tiempo, disminuyendo así el consumo de leña.

El Deshidratador solar tipo torre les ha permitido aprovechar la radiación solar y ha garantizado un proceso uniforme de deshidratado de los alimentos, con óptimas condiciones de calidad, también procesar y conservar productos perecederos en época de cosecha para épocas de escasez y proponer desde lo local otras formas de producir harinas e ir sustituyendo el consumo de harinas importadas, además de generar cambios en los patrones culturales y alimenticios de la familia.

Características técnicas de la propuesta

El deshidratador solar tipo torre tiene 1.20 metros de largo x 1 metro de ancho y 1.90 metros de alto, proceso técnico para su construcción contempló: Consecución de la madera, diseño familiar, participativo, se selección del terreno (radiación solar constante y correinantes de aire), instalación de las bases en madera de nauno y soportes para las bandejas, instalación de la malla en la entrada del aire cálido y salida del aire húmedo, instalación del plástico con filtro UV. Construcción de seis (6) bandejas de 87 cm de ancho x 98 cm de largo para un área total de 5.11 metros cuadrados.

La estufa eficiente esta compuestas por dos (2) planchas cada una con dos (2) fogones para un total de cuatro (4) fogones que son abastecidos de energía calórica proviene de la cámara de combustión que es alimentada con leña, También cuenta con horno, calentador para el agua, descenizador, (limpiar ceniza) deshollinador (limpiar hollín), tubos de cemento para expulsar el humo que se genera en la cámara de combustión producto del quemado de la leña, en la parte superior de la estufa y alrededor de la misma se instaló pasamanos y dejó un espacio para ubicar las ollas con alimentos preparados. Para su construcción se utilizó ladrillo refractario, pegado una mezcla de arena, cemento, caolín; la mezcla se humedece con melaza, agua.

La propagación de las especies dendroenergéticas se realizó en un vivero familiar con un área total de 5.72 metros cuadrados, se propagaron un total de 265 árboles de guamo, Este espacio posibilitó la aplicación, el intercambio, la transferencia de conocimientos técnicos, tradicionales en el manejo, cuidado de las especies en vivero al interior del núcleo familia.

También se sembraron especias, (orégano, tomillo, romero, poleo, cebollín, jengibre) aromáticas (albahaca, hierbabuena, anís), plantas medicinales (Pronto alivio, Descanse, Sidrón, Anís, Mejorara) intercambiadas con la Asociación Campesina Asovivir del municipio de Matanza.

Previo a la siembra del huerto leñero se realizó un recorrido por el sistema agroforestal e identificó los espacios sembrados con café, cacao carente de sombra y áreas donde el suelo presenta un alto contenido de arcilloso, baja presencia de material orgánico.

La siembra del huerto leñero se inició en el año 2020, en la actualidad el huerto leñero tiene un total 73 árboles de los cuales sesenta y ocho (68) son de variedad santafereño y cinco (5) cacho de cabra; estos fueron asociado de manera dispersa al sistema agroforestal.

Procesos productivos, comunitarios, ambientales, o actividades económicas que fueron impactadas de forma positiva con la implementación de la experiencia comunitaria de TEJ

En la operación del deshidratador solar todo el núcleo familia se ha vinculado; se ha deshidratado plátano, yuca y procesado en harinas a partir de la molida en máquina manual de manubrio, sobre la práctica como familia hemos ido investigando y aprendiendo sobre el cómo organizar los productos para el deshidratado y cómo operar el deshidratador.

Esta propuesta tecnológica ha posibilitado deshidratar productos con un secado uniforme, al mismo tiempo procesar y conservar productos perecederos en época de abundancia para épocas de escasez, proponer desde lo local otras formas de producir narinas e ir sustituyendo el consumo de harinas importadas.

La construcción de la estufa eficiente y operación motivo la autogestión familiar, fue motora del mejoramiento (estético, iluminación, higiene, ventilación), ampliación de la cocina de la vivienda principal, en la actualidad los alimentos se preparan sin estar expuesta-os al sol, la lluvia y en un espacio libre de humo. Además, se ha venido ahorrando dinero porque ha disminuido la compra de gas en pipeta en aproximadamente $135.000 pesos mensuales.

Con la yuca, plátano deshidratados y procesados en harina se han elaborado productos para al autoconsumo familiar, la cocción, horneado de los mismo se ha realizado en la estufa eficiente, se preparan platos que antes no se preparaban por demandaban un alto consumo de gas y para su cocción no se dé disponía de un espacio, logrando de este modo mejorar y diversificar la alimentación de la familia.

También ha sido fuente de calefacción (calor) en época de invierno para el secado de ropa que se requieren con prioridad (zapatos, medias, uniformes) del colegio, todo el tiempo se mantiene agua caliente para diferentes usos domésticos y hervida para el consumo humano posibilitando a la familia en consumo de agua libre de agentes patógenos.

Personas beneficiarias de la experiencia

6 mujeres, 5 hombres, 3 niñas y niños (entre los 0 y los 12 años)

  1. Desde lo local se ha descentralización de la generación de energía y como familia hemos propuesto una alternativa para que se genere y aproveche de fuentes de energía locales (energía del sol, especies dendroenergéticas) para el procesamiento y preparación de los alimentos lo que ha contribuido de manera significativa a disminuir el uso del gas de pipeta y su dependencia del mismo, hemos ahorrado dinero un aproximado de $ 135.000 pesos mensuales.
  2. La propuesta propició la unión y autogestión familiar del valor total de la propuesta; el 23% fue un aporte solidario y el 77% es aporte familiar, también ha sido motor de un proceso de educación popular al interior de la familia que ha posibilitado la continuación del proceso de transición en agroecología que venido andando, articulado a la transición energética justa. se ha ido reestructurando el sistema patriarcal frente a la toma de decisiones al interior de la familia, las mujeres hemos ido ganando espacio en la toma de decisiones referente al ¿qué hacer? ¿cómo hacer? ¿cuándo hacer? relacionado al uso de la tierra en la reserva campesina y propuestas tecnológicas a implementar.
  3. La articulación de la estufa al deshidratador solar y el procesamiento de alimentos nos ha motivado como familia a investigar, diversificar su alimentación, a ser autónoma; porque somos nosotros quien decidimos qué y cómo preparar nuestros alimentos sin que afecte nuestra salud, un ejemplo son las tortas que se caracterizan por ser bajas en grasa, dulce, se ha dado prioridad a uso de las materias primas locales (harinas de yuca, plátano, huevos criollos), para su preparación. Además, como familia nos hemos motivado con la preparación de nuevas recetas e ir realizando cambios culturales en la alimentación e interesado por mantener de manera constante y escalonada siembras de yuca y plátano para la producción de harinas. Con el deshidratador solar procesamiento de la yuca y el plátano en el mismo, desde lo local se está promocionando otras formas de producir harinas con productos perecederos y subvalorados en el territorio e ir sustituyendo el consumo de harinas importadas al mismo tiempo que se generan cambios en los patrones culturales y alimenticios de la familia.
  4. El vivero familiar ha representado rescate, conservación autonomía, independencia, ahorro económico en la producción de material vegetal para la siembra del huerto leñero en la reserva campesina, también ha favorecido al proceso de rescate y conservación de plantas aromáticas, medicinales, especias, articulado al procesamiento en el deshidratador y autoconsumo familiar. La puesta en marcha de las propuestas tecnológicas combinaron los conocimientos técnicos con los conocimientos tradicionales e identificaron y utilizaron recursos locales (tierra abonada, piedra, madera).
  1. El exceso de lluvias, poca hora luz del sol día han dificultado el procesamiento de los productos en el deshidratador solar (toman más días en el proceso de secado), las semillas que han sembrado se han podrido y las que se encontraban en proceso de desarrollo los tubérculos se han aguilando.
  2. El exceso de lluvias y humedad han limitado el desarrollo de las plantas aromáticas, medicinales, especias sembradas.
  3. La neblina que se genera sobre el espejo de agua de la hidroeléctrica que se encuentra en el territorio, se disipa y llega hasta la reserva campesina afectando la producción de cacao y su estado sanitario, se cuenta con menos cacao para procesar y de regular calidad.
Participación de mujeres en la experiencia comunitaria TEJ

La propuesta en transición agroecológica y transición energética justa ha sido liderada por una mujer sin dejar de lado el apoyo y la participación de la familia (hombre, mujeres) en las diferentes etapas que ha comprendido la puesta en marcha de la propuesta.

Las mujeres hemos participado de todas las etapas que ha contemplado la propuesta: gestión y diseño de las propuestas tecnológicas, cotización, compras, movilización de materiales, adecuación de espacio e implementación del vivero familiar, adecuación de espacio para estufa eficiente y deshidratador, montaje, construcción y operación del deshidratador solar, estufa eficiente y la siembra del huerto leñero.

En el procesamiento de los alimentos tanto hombre como mujeres hemos participan de manera activa por ejemplo en el deshidratado de productos; los hombres aprontan, cosechan de la yuca y plátano y las mujeres pelamos, tajamos y extendemos el plátano y la yuca sobre las bandejas para el deshidratado, el proceso de molido de la yuca y el plátano deshidratado lo realizan los hombres en la máquina de manubrio manual.

A toda la familia la propuesta ha mejorado la calidad de vida, pero el cambio ha sido más significativo para las mujeres, ya que somos las mujeres quienes a diario tenemos la tarea de preparar los alimento para la familia; en la actualidad estamos preparando los alimentos en un espacio libre de humo, con mejores condiciones estéticas, higiénicas, mayor espacio, iluminación y ventilación.