Energía comunitaria frente al extractivismo petrolero
El resguardo indígena de Palma Alta nace de un proceso de recuperación de tierras en el sur del Tolima y en el año 1997 es constituida como resguardo. Fue de los más afectadas por el conflicto armado y no se desplazó gracias al cuidado comunitario y la organización social. Son una comunidad agrícola y de pastoreo, tienen sistemas comunitarios de producción que los han sostenido en el tiempo. Son 41 familias y tienen un plan de vida llamado Puntales y Tejidos que busca la permanencia digna de la comunidad en el territorio y la dignificación de sus medios de vida en él, asociando a la cultura y el respeto por la naturaleza.