Saltar al contenido
Experiencia Meritoria 2024

Aprovechamientos comunitarios de fuentes renovables para el desarrollo integral sostenible

Guakía Ambiente, en coordinación con el Programa de Pequeños Subsidios (PPS) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y en colaboración con numerosas otras entidades, viene impulsando desde hace más de quince años el aprovechamiento comunitario de fuentes de energía renovable, especialmente microhidroeléctrica y solar, para el acceso a servicios de base, como la electricidad y el agua. Gracias a esta iniciativa, más de 45 comunidades rurales vulnerables y más de 20,000 personas generan de manera autónoma la electricidad que necesitan.

Movimiento de Usuarios del Biogás y otras Fuentes Renovables de Energía -Mubfre - CubaSolar

Un proyecto familiar que cultiva energía y esperanza en Cuba

En un contexto marcado por desafíos económicos y el bloqueo de Estados Unidos, un proyecto familiar en Cuba está desafiando las dificultades y sembrando un futuro más sostenible a través de las energías alternativas. «Agricultura Sostenible de Semillas», reconocido por Sensatez con el premio a la Innovación Social en la categoría «Energía», nos invita a conocer su inspiradora historia a través de las palabras de José Antonio Guardado, su líder.

De la semilla a la sostenibilidad: UTA transforma vidas, culturas y ecosistemas en Colombia.

En las montañas de Colombia, donde el verde se pinta de mil tonos y el aire se impregna del aroma a tierra fértil, la Fundación para la Producción Agropecuaria Tropical Sostenible Capítulo Colombia, conocida como UTA, escribe una historia de transformación. Un relato que comienza con una semilla, la del arroz de montaña, y que se extiende como un árbol frondoso, cobijando a las comunidades locales y nutriendo un futuro próspero.

Experiencia 2023

Comunera Centro Bionatural y de Turismo Comunitario

Durante sus 51 años de vida la Organización Femenina Popular ha defendido los derechos humanos de las mujeres, por eso un área estratégica ha sido el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, por esto ha venido apoyando la emprendeduría económica de las mujeres en diversas líneas. En el 2017 inició un proyecto piloto en calidad de unidad productiva, ubicada en el área rural del municipio de Yondó, ya que se identificaron beneficios económicos, productivos y ambientales sostenibles para las mujeres y familias.