Saltar al contenido

List item 1

El movimiento de laderas es una articulación de organizaciones comunitarias y barriales de la ciudad de Medellín, que se articularon por la defensa y  transformación del territorio. En los años previos la organización han trabajado en acciones que les permitan reivindicar su derecho a la ciudad.

A partir de la pandemia se identificó la necesidad de generar procesos de autonomía en los territorios, debido a la baja aceptación del gobierno local a las propuestas comunitarias, esto llevó al desarrollo de la Escuela Popular de Autonomías –EPA- que tiene como eje la autonomía energética, este proceso se impulsa en el barrio El Pacifico de la comuna 8.

La experiencia consiste en un sistema de generación comunitaria de energía, basado en la recarga de una batería construida con pilas de computadores portátiles en desuso, la cual almacena energía para alimentar unas luminarias en el espacio público barrial.

En la primera etapa de la EPA (2020 -2021), se buscó generar un prototipo compuesto por un sistema autónomo que almacene energía de base comunitaria y puedan ser fabricados otros prototipos, que se adapten a las condiciones de los contextos de cada territorio. 

El proceso tenía como meta en el 2021, compartir su experiencia con los vecinos del barrio el Pacifico y otros barrios vecinos, para promover iniciativas de autonomía energética. Alrededor del proceso, adicionalmente se quieren generar reflexiones alrededor del abastecimiento de energía en los barrios de Medellín, que en algunos casos pasan por la imposibilidad de pagar servicios públicos, así mismo, se quieren relacionar estas luchas con las de defensa territorial de comunidades campesinas que resisten, con el fin de encontrar lógicas y propósitos comunes.

Características técnicas de la propuesta

Este proceso de base comunitaria busca apoyo en profesionales de ingeniería que hagan parte de movimientos sociales y que desarrollen investigaciones experimentales en las que se construyan prototipos que puedan ser mejorados a escalas de mayor nivel o replicables en las laderas.

El primer prototipo, aprovecha la energía potencial del rebose de un tanque del antiguo acueducto comunitario, que drena a la quebrada La Rafita y que cruza el barrio por el centro. Las aguas del rebose se conducen unos 10 metros mediante tubería en PVC de (1.5 pulgadas), para aumentar la velocidad del flujo esta agua moverá una pequeña turbina de materiales reciclados; este proceso genera un campo electromagnético que funciona con el alternador de automóvil.

La energía se conduce por un cableado de aproximadamente 50 metros lineales, que va hasta una batería fabricada con celdas recuperadas de baterías de computador portátil en desuso: estas baterías fueron recuperadas mediante una campaña de recolección en Medellín y los municipios vecinos; la batería alimentará las luminarias de la sede de la junta de acción comunal y disminuirá la dependencia a la energía del sistema interconectado.

El sistema se montó en el barrio El Pacífico y se esperaba que quedara listo para octubre de 2020. En la Escuela Popular de Autonomías se siguen trabajando otras formas de generación (eólica y mecánica).

Procesos productivos, comunitarios, ambientales, o actividades económicas que fueron impactadas de forma positiva con la implementación de la experiencia comunitaria de TEJ

Durante años los procesos barriales se centraron en el abastecimiento de los servicios básicos como la energía eléctrica, estas luchas pasaron por diferentes momentos de captación informal de energía de las redes eléctricas y procesos organizativos asociados a la exigibilidad de los servicios públicos domiciliarios.

La respuesta que dieron las empresas prestadoras de luz fue a partir de la energía prepago, en donde el usuario compra previamente una cantidad de energía antes de ser usada y no mediante la garantía del derecho; en ese sentido, pese a tener buena disponibilidad del servicio, el acceso implica una proporción importante de los ingresos familiares para comprar el servicio de energía.

Esta situación se exacerbó en el contexto del covid-19, en el cual se disminuyeron los ingresos de las familias, esto generó una crisis económica que impactó directamente en el abastecimiento energético, al punto de tener muchas familias desconectadas del servicio.

Si bien esta etapa del proceso busca generar un prototipo para ser usado en espacio público y comunitario, se espera que pueda ser escalado como solución a nivel de hogar y de las distintas iniciativas económicas del territorio.

Personas beneficiarias de la experiencia

102 familias compuestas por 40 hombres, 62 mujeres, 30 niñas y 40 niños (entre 0 y 12 años de edad).

  1. La construcción de la propuesta, al ser realizada de forma colectiva, refrescó la discusión sobre servicios públicos domiciliarios más allá del pago por medio de tarjeta prepago.
  1. En medio de la crisis del covid-19, se mantuvo la creación colectiva de soluciones comunitarias ante la crisis, de las cuales surgió llevar a la acción las medidas comunitarias como la presentada.
  2. La propuesta fue apoyada por muchos profesionales, provenientes de sectores barriales, bajo la lógica de apoyar y devolver con afectividad lo recibido por los sectores comunitarios y populares a su formación personal y profesional.
  1. Apropiación social del conocimiento: al hacer el análisis de las autonomías que debían ser creadas o fortalecidas, los procesos barriales reconocieron su importancia, no obstante, existió una resistencia a las propuestas alternativas porque hay una asociación de energía a desarrollos tecnológicos de alta gama. Este imaginario se está superando, a través de ejercicios experienciales en los que a partir de  elementos relativamente económicos y la orientación pertinente, se están desarrollando procesos de construcción de conocimiento y reflexión frente a las experiencias vívidas.
  2. Personal calificado: Aunque en la comunidad existen personas que trabajan con electricidad, no había un conocimiento específico del proceso de generación y almacenamiento de energía eléctrica; esto se superó con el diálogo de personal capacitado con vínculos con estos barrios populares. 
  3. Baterías: El prototipo propuesto por los ingenieros comunitarios, implica recuperar las celdas funcionales de baterías de computadoras portátiles, que ya no son usadas. En ese sentido, se realizó una campaña de recolección de baterías en redes sociales, se recolectaron 32 baterías que generaron 120 celdas de energía, las cuales garantizan el almacenamiento de la energía necesaria para el prototipo. 
  4. Encuentros presenciales: los procesos populares, de formación comunitaria, han sido históricamente presenciales, pero en medio del contexto de pandemia, se decidió cambiar los formatos y se pasó de una escuela presencial y rotativa por los distintos barrios, a escuelas desarrolladas al interior de cada barrio con intercambios virtuales. Para esto, se requirió un proceso de aprestamiento de educación digital a los vecinos mayores, por parte de las organizaciones sociales y los jóvenes de los territorios.

Participación de mujeres en la experiencia comunitaria TEJ

La participación de las mujeres en la experiencia comunitaria es fundamental, ya que son quienes trabajan por mantener el tejido colectivo y en enmarcar la importancia de la soberanía y buena relación con la naturaleza, la cual se manifiesta en el “uso adecuado de los recursos” a partir de diálogos de cuidado y reciprocidad.

Es reconocido el papel de liderazgo y vocería de algunas mujeres, en específico en el mejoramiento y consolidación del barrio, así como en roles de dirección en la Junta de Acción Comunal; han comenzado a posicionarse en espacios tradicionalmente ocupados por hombres.

Incidencia de la experiencia comunitaria de TEJ en política pública
  1. Los objetivos de desarrollo sostenible: “Energía asequible y no contaminante”, “Ciudades y comunidades sostenibles” y “Acción por el clima”.
  2. Plan de desarrollo nacional “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” (Ley 1955 del 25 de mayo de 2019) en el programa denominado “pacto por la calidad y eficiencia de los servicios públicos”
  3. Plan departamental de desarrollo “unidos por la vida” (ordenanza 06 del 16 de junio de 2020) en el programa “Antioquia, hábitat sostenible”.
  4. Plan de desarrollo municipal “Medellín futuro” (acuerdo 02 de 2020) en el programa “vivienda, hábitat sostenible y mejoramiento integral de barrios”