Grupo comunitario para el desarrollo de soluciones de energías alternativas
Colombia, Magdalena, Santa Marta, vereda Puerto Mosquito
2017
Tecnología:
Áreas de Transición
Energética Justa
- Abastecimiento con energías alternativas.
- Eficiencia energética.
- Acceso a la energía para comunidades locales.
Para 2020, el proyecto llevaba 2 años de prueba en la vereda Puerto Mosquito de Santa Marta, en la que habita la comunidad indígena. Se hizo el montaje con materiales del SENA (Sistema de Educación Nacional de Aprendizaje). Se dejaron algunas luminarias para la vereda y el resto se desinstaló.
A partir de esta experiencia se comprobó los beneficios que aportan las energías renovables, en las comunidades que se encuentran en zonas no interconectadas del departamento del Magdalena.
Los sistemas solares fotovoltaicos son una solución amigable con el ambiente, los cuales tienen una buena aceptación en las comunidades que no cuentan con un servicio de energía eléctrica estable.
Características técnicas de la propuesta

Luminaria de 20W, Panel solar de 30W, batería 12V 20Ah, interruptor de fotocelda, carcasa de la luminaria y materiales reciclables.
Personas beneficiarias de la experiencia
20 familias compuestas por: 25 mujeres, 23 hombres, 30 niños y niñas (entre 0 y 12 años), 22 jóvenes (entre 12 y 18 años)
Logros obtenidos y problemas presentados durante la implementación
LOGROS:
- Iluminación de espacios públicos de la comunidad.
- Beneficios ambientales, direccionados al uso eficiente de la energía y reutilización de materiales reciclados.
- Se logró generar una respuesta positiva por parte de la comunidad beneficiada, quien se comprometió al cuidado de los equipos instalados.
PROBLEMAS:
- Los costos de algunos dispositivos fueron el limitante para el desarrollo de más luminarias solares que beneficiaran a la comunidad.
- Las condiciones geográficas del lugar dificultan el acceso para el transporte de materiales y la instalación de los equipos.
Participación de mujeres en la experiencia comunitaria TEJ
Algunas mujeres jóvenes de la comunidad que se interesaron por el proyecto en el área de ornato, aportaron para que el lugar se viera mucho más bonito y organizado; además apoyaron las actividades de reciclaje.
Redes sociales / contacto de la experiencia