Asociación de Emprendedores Agropecuarios de la vereda La Envidia – Asodeavenar
La Envidia, Sur de Bolívar
Bolívar
Colombia
2022
Área de Transición
Energética Justa
- Autoabastecimiento energético
Tipo de tecnología
Nuestra asociación está compuesta por mujeres rurales, jóvenes rurales, así como por campesinos. Hemos asumido esta iniciativa con el propósito de autoabastecernos de energía, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental de nuestras actividades productivas. A través de la producción y uso de abonos orgánico que revitalizan los microorganismos del suelo, ofrecemos productos orgánicos para cuidar la salud humana.
Tecnologías que hacen parte de la experiencia
Contamos con bosques leñeros, ensilaje, bicicletas.
Características técnicas de la propuesta
Nuestra capacidad instalada, tenemos 6 semovientes, 6 hectáreas de pasto,1/2 pasto de cortes, picadora de pasto, bomba de espalda.
Antecedentes y contexto en el que surge la experiencia
Nuestra idea nació hace aproximadamente dos años con el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestros asociados y fortalecer la economía de nuestra comunidad a través de la producción de animales doble propósito y venta de alimentos como: yuca, plátano, maíz.
Impacto que ha tenido en la vida cotidiana, en términos de costos económicos, la implementación de la experiencia
Hemos contribuido a la seguridad alimentaria de nuestras familias y comunidad, proporcionando alimentos de alta calidad. Además, nuestros productos son 100% orgánicos, lo que beneficia al medio ambiente al promover la recuperación de los suelos y protección de fauna y flora.
Procesos productivos, comunitarios, ambientales, o actividades económicas que fueron impactadas de forma
- El proceso productivo de levante de terneros para cría y venta de carne contribuye a mejorar la seguridad alimentaria de la comunidad Arenalera.
- A nivel comunitario, ofrecemos productos de calidad orgánica para abastecer la canasta familiar de la población.
- En el ámbito ambiental, hemos impactado positivamente en la mejora de los suelos mediante la implementación de abonos orgánicos, aportando nutrientes esenciales para su recuperación.
Personas beneficiarias de la experiencia
- 6 Mujeres
- 4 Hombres
- 6 niños y niñas (entre 0 y 12 años)
Logros obtenidos y problemas presentados durante la implementación
LOGROS:
- Logro Asociativo: Con este proyecto hemos mejorado calidad de vida y la seguridad alimentaria de nuestra población.
- Capacitación: Se han capacitado jóvenes y mujeres en manejo ambiental.
- Fortalecimiento financiero: La Fundación Hogar Juvenil ha destinado un capital de $17.000.000 para la intervención y ejecución de este proyecto.
PROBLEMAS:
En el caso de la producción de aceites esenciales, actualmente dependemos de un reactor ubicado en otro municipio, lo que implica costos de alquiler y transporte de las plantas. Además, el proceso de destilación requiere el uso de una pipeta de gas como fuente de calor. Para superar este desafío, este año estamos en proceso de capacitación para la instalación de un biodigestor que nos permitirá generar gas a partir de las marraneras, reduciendo así costos y aumentando nuestra autonomía energética.
Participación de mujeres en la experiencia comunitaria TEJ
La mujeres trabajan de manera permanente. Ellas elaboran los abonos orgánicos y el compost, así como en la implementación de los cultivos.