Organización de la purificación de aguas residuales y contribución contra la desnutrición. (Agualvida)
Zarzal
Valle del Cauca
Colombia
2023
Tipo de tecnología
Área de Transición
Energética Justa
- Autoabastecimiento energético
- Autoabastecimiento de agua
- Purificación de aguas residuales para hacerla adecuada para el consumo humano
- Alimentación por medio de algas (complemento vitamínico consumible)
Disfruto enormemente contribuir a la naturaleza y busco solucionar diversos problemas ambientales y sociales, como la escacez de agua potable y la hambruna. Estoy convencido de que este proyecto es bueno y produce buenos resultados, por lo que beneficiaría a numerosas personas. Me llenaría de alegría ver que más individuos obtienen acceso a agua potable y alimentos seguros, libres de riesgo a la salud.
Tecnologías que hacen parte de la experiencia
- Una bomba para la presión.
- Paneles solares o una fuente de energía para encender una bomba.
- Un medidor de purificación.
- Una máquina para oxigenar una pecera (opcional).
Características técnicas de la propuesta
- Un laboratorio de minerales para hacer el filtro.
- Un kit con los vidrios
- Algas
- Una bomba de oxígeno para la pecera. Necesaria para cultivar las algas y generar alimento.
- Una bomba para la presión




Antecedentes y contexto en el que surge la experiencia
Esta idea surgió durante mi participación en un curso de la NASA, donde se nos solicitó desarrollar un proyecto innovador. Yo me incliné a abordar un tema ambiental, dada su creciente relevancia. Recordé los documentales que veía con mi abuelo sobre la sequía y escasez de agua, entre otros desafíos globales, lo que me inspiró a centrarme en el agua. Comenzamos explorando alternativas existentes hasta que identificamos una posible solución: aprovechar el agua de lluvia en climas fríos, mismos que por la condensación a menudo se desperdician. Así, fuimos investigando hasta llegar a una solución. Presenté mi proyecto a la NASA, y aunque no fue seleccionado, logré llegar a las semifinales y fue reconocido como uno de los mejores.
Impacto que ha tenido en la vida cotidiana, en términos de costos económicos, la implementación de la experiencia
Este proyecto ha ahorrado más dinero del invertido. El sistema de canaletas, tubos, vidrios para el cultivo de algas y demás implementos, no son caros; aunque el sistema eléctrico, como la bomba y los rayos UV, sí son más costosos. No obstante, en general, todo el proyecto ha disminuido considerablemente los recibos de consumo de agua.
Procesos productivos, comunitarios, ambientales, o actividades económicas que fueron impactadas de forma
Actualmente, este prototipo solo se ha implementado en la casa de mi abuelo y próximamente en mi colegio. El sistema es importante en procesos comunitarios, ya que a más de reducir costos en consumo de agua, contribuiría a que más comunidades con escasez de este recurso natural y de alimentos tengan acceso. Además, contribuiría a aquellas comunidades que cuentan con recursos hídricos, como Buenaventura, pero que producto de la contaminación minera no pueden usar el agua. El proyecto anteriormente descrito contribuiría con la purificación del agua. Mi proyecto tiene un impacto muy grante. Me gustaría ejercerlo en más lugares de mi país y el mundo.
Personas beneficiarias de la experiencia
- 6 Mujeres
- 3 Hombres
- 2 niños y niñas (entre 0 y 12 años)
- 1 adolescentes y jóvenes (entre 12 y 18 años)
Logros obtenidos y problemas presentados durante la implementación
LOGROS:
- Reducción de costos en la factura de consumo hídrico.
- Aprovechamiento de recursos naturales
- Respuesta a sequía y desnutrición.
PROBLEMAS:
El único problema que he tenido es que no tengo apoyo externo para continuar con el proyecto. He enviado la ficha técnica del proyecto a la gobernación, a empresas, a asociaciones y ninguna me brinda la ayuda necesaria para seguir avanzando.
Participación de mujeres en la experiencia comunitaria TEJ
Pues en mi primer lugar yo, que empecé a investigar, buscar soluciones, alternativas y me he movido para buscar financiamiento, entre otras diligencias. Adicionalmente, la pareja de mi abuelo y mi mamá ayudaron en el momento de empezar a armar el proyecto y ponerlo a funcionar.