Fundación Misión Alfarero
Barranquilla
Atléntico
Colombia
2024
Tipo de tecnología
Área de Transición
Energética Justa
- Relaciones que integran diversos usos de la energía
Utilizamos residuos plásticos para fabricar bloques ecológicos, reduciendo así el uso de agregados rocosos o arcilla, cuya extracción deteriora los suelos en la producción de materiales tradicionales. Además, evitamos la emisión de gases contaminantes asociados a su fabricación. Al transformar un producto desechado en otro más sostenible, promovemos la circularidad y contribuimos a la creación de un material con menor impacto ambiental y un alto valor socioambiental.
Tecnologías que hacen parte de la experiencia
- Plásticos reciclados (PET)
- Icopor
- Cemento
- Moldeadora artesanal de bloques
Antecedentes y contexto en el que surge la experiencia
La experiencia nació hace un año, realizando labores de limpieza y reciclaje de residuos plásticos en los alrededores de las playas y la ciénaga de Mayorquín, en la comunidad de la playa en Barranquilla. Esta iniciativa se inspira en prácticas similares que ya se han implementado en otros países. En nuestra comunidad, participa un colectivo de jóvenes llamado «Jóvenes Libres de Expresión», compuesto por migrantes y población de acogida.
Impacto que ha tenido en la vida cotidiana, en términos de costos económicos, la implementación de la experiencia
El ahorro es significativo, ya que utilizamos un producto desechado y le damos nueva vida en el sector de la construcción. Si ampliamos la iniciativa, podemos generar empleo y convertirnos en parte de la economía circular, sacando de circulación los residuos plásticos. Además, esta experiencia puede fortalecer el tejido social comunitario, ayudando a personas de escasos recursos y contribuyendo a la construcción de viviendas sostenibles.
Procesos productivos, comunitarios, ambientales, o actividades económicas que fueron impactadas de forma
Hemos logrado reducir los residuos en la playa y sus alrededores, convirtiendo esta acción en un modelo de negocio sostenible. Esta iniciativa puede implementarse en sectores vulnerables para la construcción de viviendas de interés social.
Personas beneficiarias de la experiencia:
18 personas directamente
- 7 familias
- 6 Mujeres
- 4 Hombres
- 4 niños y niñas (entre 0 y 12 años)
- 4 adolescentes y jóvenes (entre 12 y 18 años)
Logros obtenidos y problemas presentados durante la implementación
LOGROS:
- Tratamiento de residuos plásticos: Hemos logrado reciclar y transformar residuos plásticos en un nuevo producto para la construcción, contribuyendo a la reducción de desechos en el entorno.
- Respuesta a la crisis climática: Al evitar la emisión de gases contaminantes en la fabricación de productos, contribuimos a la disminución de la huella de carbono y al cuidado del medio ambiente.
- Participación comunitaria: La experiencia ha fomentado la participación activa de un colectivo juvenil, integrando tanto a mujeres como a hombres de la comunidad.
PROBLEMAS:
- Falta de herramientas para automatizar la producción, lo que dificulta la rápida recolección y eliminación de residuos plásticos del entorno.
Participación de mujeres en la experiencia comunitaria TEJ
Las mujeres han desempeñado un papel activo en la recolección de materiales de residuos plásticos que utilizamos para fabricar los bloques ecológicos. Además, la lideresa de la comunidad, quien es la representante legal de la Fundación Misión Alfarero, ha sido clave en la propuesta de esta iniciativa.