I.E Nuestra Señora de la Candelaria-Pancitará, La Vega-Cauca
Cauca, Colombia
2016
Tipo de tecnología
Área de Transición
Energética Justa
- Relaciones que integran diversos usos de la energía
El equilibrio energético en los ecosistemas esta gobernado por la biodiversidad, intimamente relacionado con la luz solar, que a su vez constituye la base del funcinamiento de los paneles solares.
Tecnologías que hacen parte de la experiencia
Un invernadero que actúa como generador de microclima, creando condiciones óptimas que favorece la germinación de semillas.
Características técnicas de la propuesta
El invernadero tiene la capacidad para la producción de 2000 (dos mil) plantulas al año. Entre las especies que se desarrollan, se encuentran el mortiño, frailejón, piñuelas etc.




Antecedentes y contexto en el que surge la experiencia
La realidad del contexto, marcada por la tala en pie de páramo, la ampliación de la frontera agrícola y la pérdida de especies vegetales y animales propias o nativas, evidencia la urgencia de un plan estratégico para el uso y manejo de este valioso ecosistema. Este plan debe centrarse en la apropiación y conocimiento de las fuentes hídricas, la flora, la fauna, los sitios sagrados y el páramo en su conjunto. Como laboratorio natural, el páramo fortalece la investigación y la convierte en una herramienta clave para la trasformación del proceso enseñanza-aprendizaje y desarollo comunitario.
Impacto que ha tenido en la vida cotidiana, en términos de costos económicos, la implementación de la experiencia
La producción de plántulas de frailejón, piñuela y mortiño es de bajo costo, en comparación con los beneficios ambientales que de ellos se derivan para el ecosistema del páramo.
Procesos productivos, comunitarios, ambientales, o actividades económicas que fueron impactadas de forma
La investigación en el proceso enseñanza-aprendizaje ha contribuido a generar acciones ambientales comunitarias para la repoblación con especies nativas del ecosistema del páramo.
Personas beneficiarias de la experiencia
- 3963
Logros obtenidos y problemas presentados durante la implementación
LOGROS:
- La repoblación de frailejones, piñuelas y mortiño aporta múltiples beneficios, tales como: aumento del caudal de fuentes hídricas, la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
PROBLEMAS:
- Los efectos del cambio climático dificultan la supervivencia de las plántulas en campo abierto.
Incidencia de la experiencia comunitaria de TEJ en política pública:
Contribución para el diseño de la politica publica medioambiental en la Cumbre Nacional Ambiental.