Saltar al contenido

Estanques doble propósito en El Saloero

Con el estanque doble propósito estamos autoabasteciéndonos de alimento para los otros alimentos y para la gente de la comunidad. Al mismo tiempo estamos reduciendo las veces que vamos a la ciudad a conseguir comida. También estamos optimizando el uso del estanque al tener los peces doble propósito

Central Hidroeléctrica Comunitaria La Gloria

Es un proyecto construido, administrado y operado por la misma comunidad, que por años no ha tenido acceso al derecho esencial de la energía. La generación es para la misma comunidad, y la energía es de calidad. Las familias gastan aproximadamente Q150.00 mensuales en iluminar sus viviendas con candelas; ahora, este gasto se ha reducido a Q30.00 mensuales como base. Surgen iniciativas productivas que mejoran la economía de las familias, así como mejoras en salud y educación, con acceso a electricidad en institutos básicos y primarios.

Proyecto Comunitario y de Emprendimiento Social: haciendo útil lo inútil

El proyecto comunitario ECOENSAMBLE pretende mitigar el impacto ambiental ocasionado por el alto consumo de materiales que se explotan a gran escala, tales como: la madera, petróleo, bauxita, entre otros; además del creciente consumo de productos plásticos. El exceso de explotación y consumo de estos recursos generan un daño al ecosistema y contribuyen considerablemente al cambio climático, tanto por el deterioro de la capa de ozono, como por la generación de gases de efecto invernadero.

Agualvida

Disfruto enormemente contribuir a la naturaleza y busco solucionar diversos problemas ambientales y sociales, como la escacez de agua potable y la hambruna. Estoy convencido de que este proyecto es bueno y produce buenos resultados, por lo que beneficiaría a numerosas personas. Me llenaría de alegría ver que más individuos obtienen acceso a agua potable y alimentos seguros, libres de riesgo a la salud.

Proyecto Quienes somos 2024

Hidroponía popular: sembrando magia desde la cotidianidad

Nuestra propuesta le apunta a la eficiencia energética porque la hidroponía popular es una práctica que permite disminuir sustancialmente los tiempos del ciclo productivo de los alimentos, así como también permite ahorrar insumos de producción, evita el uso de fertilizantes agrotóxicos y de complejos sistemas de riego, mejorando la calidad de los alimentos producidos y por tanto el bienestar de las familias y comunidades.

Experiencia Meritoria 2024

Aprovechamientos comunitarios de fuentes renovables para el desarrollo integral sostenible

Guakía Ambiente, en coordinación con el Programa de Pequeños Subsidios (PPS) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y en colaboración con numerosas otras entidades, viene impulsando desde hace más de quince años el aprovechamiento comunitario de fuentes de energía renovable, especialmente microhidroeléctrica y solar, para el acceso a servicios de base, como la electricidad y el agua. Gracias a esta iniciativa, más de 45 comunidades rurales vulnerables y más de 20,000 personas generan de manera autónoma la electricidad que necesitan.

Experiencia 2023

Parque de senderos

La experiencia nació a través de los incendios, ya que al quemar los postes se cortó la corriente y por eso no se pudieron usar las motobombas. Además, la casa también se vio damnificada, esa razón fue fundamental para la familia en emprender una alternativa.

Un-Lirio-que-alumbra-el-camino_2023

Un lirio que alumbra el camino

La Zona Reina en donde se encuentra la Aldea Lirio Putul es una zona históricamente abandonada y discriminada por el gobierno local (municipalidad) y el gobierno central, los caminos de acceso para llegar a esta aldea se encuentran en estado deplorable lo que dificulta llegar a la comunidad. Es importante mencionar que aproximadamente a 10 kilómetros de esta comunidad existe un megaproyecto hidroeléctrico que genera electricidad y a pesar que hay comunidades prácticamente al lado, no tienen acceso a la energía.

Red Comunitaria de Agua de Nal Alto- Equipo Agua Nueva

Red Comunitaria de Agua de Nal Alto

Los dirigentes de Nal conocieron el proyecto de la red de su vecina Catruman hace bastante tiempo, observando que algún día se pudiese replicar en sus casas, pues el diagnóstico, el problema y el territorio es el mismo.