Saltar al contenido

Polígono de Energía Renovable “Sistema de Permacultura” La Clarita

La experiencia que presentamos se enmarca en el autoabastecimiento, la eficiencia energética y el cambio de patrones de uso y consumo de energía. Cada día dependemos menos de la corriente eléctrica, lo que nos ha permitido aprovechar mejor las potencialidades que nos brinda la naturaleza, cuidarla y estar mejor preparados para afrontar los retos de la vida cotidiana.

Proyecto Comunitario y de Emprendimiento Social: haciendo útil lo inútil

El proyecto comunitario ECOENSAMBLE pretende mitigar el impacto ambiental ocasionado por el alto consumo de materiales que se explotan a gran escala, tales como: la madera, petróleo, bauxita, entre otros; además del creciente consumo de productos plásticos. El exceso de explotación y consumo de estos recursos generan un daño al ecosistema y contribuyen considerablemente al cambio climático, tanto por el deterioro de la capa de ozono, como por la generación de gases de efecto invernadero.

Eco-ladrillos verdes

Utilizamos residuos plásticos para fabricar bloques ecológicos, reduciendo así el uso de agregados rocosos o arcilla, cuya extracción deteriora los suelos en la producción de materiales tradicionales. Además, evitamos la emisión de gases contaminantes asociados a su fabricación. Al transformar un producto desechado en otro más sostenible, promovemos la circularidad y contribuimos a la creación de un material con menor impacto ambiental y un alto valor socioambiental.

El deporte transforma los residuos sólidos en energía limpia

Las actividades deportivas, como el fútbol y el boxeo, no solo fortalecen la estabilidad emocional y la salud colectiva de los participantes, sino que también impulsan procesos comunitarios que generan bienestar social. Además de promover el deporte, cada reciclador y recicladora que forma parte de estos colectivos presta el servicio de recolección y comercialización de residuos sólidos reutilizables. Esto contribuye a mejorar la eficiencia en la transformación de los desechos, optimizando tiempos y reduciendo reprocesos en la separación de basuras.

Autogestión de residuos escolares en la institución educativa Santa Rita

De esta manera, en la Institución Educativa de la vereda Ovejas, hemos construido un biodigestor que esperamos utilizar como un laboratorio vivo y abierto. A través de esta iniciativa, buscamos ofrecer una solución ambiental concreta a la contaminación que, durante años, ha afectado la quebrada Ovejas. Los beneficios de esta iniciativa se extiende río abajo, ya que la corriente de agua  surte acueductos y bocatomas aguas abajo del Municipio de Barbosa.

Cultivando energía para la vida: Transición agroecológica y soberanía alimentaria en el sur de Bogotá

La Red no solo se enfoca en la producción de alimentos de manera sostenible, sino que también incorpora prácticas que integran el uso de recursos naturales como el agua y el suelo de manera eficiente. Esto crea un sistema interconectado que aprovecha la energía de manera integral, conectando la agroecología con la gestión del territorio y los recursos, integrando así diferentes formas de energía natural (solar, hídrica, biomasa) en su modelo de autosuficiencia y sostenibilidad.

Agualvida

Disfruto enormemente contribuir a la naturaleza y busco solucionar diversos problemas ambientales y sociales, como la escacez de agua potable y la hambruna. Estoy convencido de que este proyecto es bueno y produce buenos resultados, por lo que beneficiaría a numerosas personas. Me llenaría de alegría ver que más individuos obtienen acceso a agua potable y alimentos seguros, libres de riesgo a la salud.

Compra y venta de ternero de levante. Elaboración de abonos orgánicos a partir del estiércol del ganado, aplicados al suelo para nutrir los microorganismos.

Nuestra asociación está compuesta por mujeres rurales, jóvenes rurales, así como por campesinos. Hemos asumido esta iniciativa con el propósito de autoabastecernos de energía, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental de nuestras actividades productivas. A través de la producción y uso de abonos orgánico que revitalizan los microorganismos del suelo, ofrecemos productos orgánicos para cuidar la salud humana.

Laboratorio natural Pascariguaico

El equilibrio energético en los ecosistemas esta gobernado por la biodiversidad, intimamente relacionado con la luz solar, que a su vez constituye la base del funcinamiento de los paneles solares.