Saltar al contenido
Un-Lirio-que-alumbra-el-camino_2023

Un lirio que alumbra el camino

La Zona Reina en donde se encuentra la Aldea Lirio Putul es una zona históricamente abandonada y discriminada por el gobierno local (municipalidad) y el gobierno central, los caminos de acceso para llegar a esta aldea se encuentran en estado deplorable lo que dificulta llegar a la comunidad. Es importante mencionar que aproximadamente a 10 kilómetros de esta comunidad existe un megaproyecto hidroeléctrico que genera electricidad y a pesar que hay comunidades prácticamente al lado, no tienen acceso a la energía.

Programa Comunitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptacion al Cambio Climatico

Programa Comunitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático “Mi Barrio, Mi Comunidad y Yo”

La génesis del programa comunitario “Mi Barrio, Mi Comunidad y Yo”, para la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, parte de la situación por la afectación en el aumento de la temperatura y del nivel del mar desde el año 2005, el cual es un hecho inminente a generar en la ciudad eventos adversos.

Energía Fotovoltaica - Somos Naturaleza

Energía fotovoltaica Somos Naturaleza

La idea del proyecto nace a partir de los intercambios que están realizando con Alemania y diferentes organizaciones que fomentan y promueven el respeto al ambiente (Fundación Rosa Luxemburgo, Observatorio de Ecología Política de Venezuela, Emprendimiento Todasana Orgánica y otros), además de la discusión permanente sobre los temas ecológicos dentro de la organización, con data aproximada desde mediados del año 2019, como parte de su proceso de concientización educativo-comunitario.

Red Comunitaria de Agua de Nal Alto- Equipo Agua Nueva

Red Comunitaria de Agua de Nal Alto

Los dirigentes de Nal conocieron el proyecto de la red de su vecina Catruman hace bastante tiempo, observando que algún día se pudiese replicar en sus casas, pues el diagnóstico, el problema y el territorio es el mismo.

La huerta que espera al amor de su agua - La Corriente

La huerta que espera al amor de su agua

La casa La Corriente es un espacio que ha reunido a personas que han participado en el pasado en espacios de huertas urbanas, espacios de autodefensa personal (principalmente tomados por mujeres), producción editorial, cineclubs, ferias del libro y demás.

Energía comunitaria frente al extractivismo petrolero

El resguardo indígena de Palma Alta nace de un proceso de recuperación de tierras en el sur del Tolima y en el año 1997 es constituida como resguardo. Fue de los más afectadas por el conflicto armado y no se desplazó gracias al cuidado comunitario y la organización social. Son una comunidad agrícola y de pastoreo, tienen sistemas comunitarios de producción que los han sostenido en el tiempo. Son 41 familias y tienen un plan de vida llamado Puntales y Tejidos que busca la permanencia digna de la comunidad en el territorio y la dignificación de sus medios de vida en él, asociando a la cultura y el respeto por la naturaleza.