Saltar al contenido
Reserva Natural Campesina ALMA

ALMA LIBRE- Reserva Natural Campesina

ALMA es una reserva natural campesina que tiene como objetivo la construcción y consolidación de un proyecto de vida integral familiar, que esté en armonía con el ambiente, permitiendo dignificar la vida rural y permita a cada uno de sus miembros, el desarrollo personal en el territorio.

Cabildo indomestizo Guane, etnia Lache, reserva La Serranía.

Energías alternativas La Serranía

La primera experiencia que tuvieron en relación con energía comunitaria, fue hace más de 10 años con los sistemas de cultivo alternativo: gracias a unos procesos que realizaron con Agrovida nació la idea de mejorar las formas de aprovechar la energía de la tierra para cultivar más limpio sin tantos químicos.

Asovivir

Finca Buena Vista – Familia Ortega Hernández

Quien primero le habló a esta organización sobre las energías comunitarias fue Fundaexpresión, aliada del proceso, cuando les hicieron un taller sobre los gastos asociados a la energía eléctrica, el gas y al consumo de leña. 

Producción agroecológica y rescate de semillas criollas y nativas

Producción agroecológica y rescate de semillas criollas y nativas

Implementación de sistemas productivos altamente eficientes en el reciclaje energético, en el que se usan policultivos, cultivos asociados, elaboración de abonos orgánicos, bio-preparados para el manejo de insectos y hongos, siembra de árboles para el reciclaje de nutrientes, recuperación de semillas criollas y nativas, cosecha de agua lluvia para riego, todo esto para construir soberanía alimentaria.

Escuela Popular de Autonomías - Movimiento de laderas

Iluminemos las laderas

El movimiento de laderas es una articulación de organizaciones comunitarias y barriales de la ciudad de Medellín, que se articularon por la defensa y transformación del territorio. En los años previos la organización han trabajado en acciones que les permitan reivindicar su derecho a la ciudad.

Nuevos horizontes - Ecuador

Soluciones de hidroenergía y economía circular en Intag, Ecuador

La experiencia nace de reconocer el talento humano que existe en la comunidad y de la capacidad de los jóvenes para generar respuestas innovadoras a las necesidades del pequeño productor, con la cuales de paso se logre la apropiación del compromiso para proteger y conservar el agua, el bosque en un valle conocido por su gran biodiversidad, al pie del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas.