Polígono los Hermidas
Hacemos nuestra la tecnología del biogás y otras fuentes de energía, como los calentadores solares, la cosecha de agua de lluvia y los secadores solares, por su impacto en la economía familiar y su accesibilidad.
Hacemos nuestra la tecnología del biogás y otras fuentes de energía, como los calentadores solares, la cosecha de agua de lluvia y los secadores solares, por su impacto en la economía familiar y su accesibilidad.
La experiencia que presentamos se enmarca en el autoabastecimiento, la eficiencia energética y el cambio de patrones de uso y consumo de energía. Cada día dependemos menos de la corriente eléctrica, lo que nos ha permitido aprovechar mejor las potencialidades que nos brinda la naturaleza, cuidarla y estar mejor preparados para afrontar los retos de la vida cotidiana.
De esta manera, en la Institución Educativa de la vereda Ovejas, hemos construido un biodigestor que esperamos utilizar como un laboratorio vivo y abierto. A través de esta iniciativa, buscamos ofrecer una solución ambiental concreta a la contaminación que, durante años, ha afectado la quebrada Ovejas. Los beneficios de esta iniciativa se extiende río abajo, ya que la corriente de agua surte acueductos y bocatomas aguas abajo del Municipio de Barbosa.
El poder de la energía comunitaria ha permitido que, por 6 años, la Red de Mingueros del Piedemonte Llanero construya estrategias de vida sustentable que permitan materializar proyectos familiares y fortalecer su soberanía alimentaria, económica y energética.
Durante sus 51 años de vida la Organización Femenina Popular ha defendido los derechos humanos de las mujeres, por eso un área estratégica ha sido el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, por esto ha venido apoyando la emprendeduría económica de las mujeres en diversas líneas. En el 2017 inició un proyecto piloto en calidad de unidad productiva, ubicada en el área rural del municipio de Yondó, ya que se identificaron beneficios económicos, productivos y ambientales sostenibles para las mujeres y familias.
La idea de construir un biodigestor nace de tratar de encontrar una alternativa económica y atractiva, para evitar la contaminación de fuentes hídricas debida a la actividad de la ganadería, razón por la cual se exploraron una serie de posibles soluciones como lo es la construcción de pacas digestoras o el compostaje, que si bien son alternativas viables no tienen el impacto energético que si tiene la biodigestión.
La idea de organizarse para elaborar un reservorio comenzó desde hace unos años atrás, por la falta de agua y alimentos que surge en las comunidades, ya que la fuente principal de ingreso que se tiene son las siembras y el agua.
Nace de una problemática ambiental, y se empieza educando a la comunidad compartiendo que la basura no es basura (son materias primas que se transforman).
Uandani: Grupo Interdisciplinario de Tecnologia Rural Apropiada AC Relación con la energía *Aprovechamiento de la energía solar*Aprovechamiento de la biomasa*Aprovechamiento de la energía humana Tipo… Leer más »Uandani, un espacio para el diálogo, el aprendizaje y la innovación
La Fundación UTA y la Finca Tosoly “Lo bueno del Monte”, trabajan en la recuperación de las prácticas tradicionales del cultivo de arroz y trigo, para fortalecer la soberanía alimentaria bajo un enfoque agroecológico.