Biodi-Boitatá
Construcción de 4 biodigestores de boitatá, los cuales se implementaron en la aldea tupí-guaraní, en el marco de una tesis de maestría.
Construcción de 4 biodigestores de boitatá, los cuales se implementaron en la aldea tupí-guaraní, en el marco de una tesis de maestría.
Al realizar el diseño, se hace un análisis que tiene en cuenta el medio que rodea al usuario.
La flexibilidad de la tecnología ha logrado que el nivel de introducción y aceptación de la misma, sea elevado.
Las solicitudes de nuevos proyectos de diseño son constantes.
Hace siete años aproximadamente que participan en un proceso comunitario que les ha brindado la posibilidad de tener capacitaciones, conocer experiencias, aprender y escuchar a otras personas que como ellos se preocupan por mejorar su calidad de vida.
La Institución Educativa Agropecuaria las Aves decidió replicar un biodigestor siguiendo la apuesta que vienen realizando familias del territorio y con el fin de dar un uso a los desechos de los animales y estudiantes de la institución.
El esposo escuchó que era posible producir gas con el estiércol de los cerdos y las gallinas, así que en familia decidieron ubicar a una persona que les ayudó con la instalación el 29 de noviembre de 2019, para el 05 de enero de 2020 ya tenían gas.
Cuando la mujer del hogar se introdujo en el mundo de las energías alternativas, nunca imaginó que podría producir su propio gas y ante la posibilidad de construir un biodigestor que le permitiera hacerlo, le emocionó la posibilidad de tener cerdos.