Saltar al contenido

El Silencio Silvestre

Comenzamos a ver la energía desde una perspectiva diferente, no como una herramienta para aumentar el consumo, sino para reducir el consumo de energía proveniente del exterior o del sistema energético tradicional. Esto desafía al sistema industrial y económico de la energía, proponiendo, en su lugar, la autonomía energética.

Polígono los Hermidas

Hacemos nuestra la tecnología del biogás y otras fuentes de energía, como los calentadores solares, la cosecha de agua de lluvia y los secadores solares, por su impacto en la economía familiar y su accesibilidad.

Prosperidad para una nueva generación

Como asociación, somos cuidadoras del medio ambiente y trabajamos en la conservación como viveristas con semillas nativas. Observamos los efectos del cambio climático, con temperaturas cada vez más elevadas, y hemos tenido la oportunidad de participar en talleres como ‘Cambio por el Clima’ y ‘Pacto por el Clima’, entre otros.

Polígono de Energía Renovable “Sistema de Permacultura” La Clarita

La experiencia que presentamos se enmarca en el autoabastecimiento, la eficiencia energética y el cambio de patrones de uso y consumo de energía. Cada día dependemos menos de la corriente eléctrica, lo que nos ha permitido aprovechar mejor las potencialidades que nos brinda la naturaleza, cuidarla y estar mejor preparados para afrontar los retos de la vida cotidiana.

La Minga, el Poder de la Energía Comunitaria

El poder de la energía comunitaria ha permitido que, por 6 años, la Red de Mingueros del Piedemonte Llanero construya estrategias de vida sustentable que permitan materializar proyectos familiares y fortalecer su soberanía alimentaria, económica y energética.

Experiencia 2023

Comunera Centro Bionatural y de Turismo Comunitario

Durante sus 51 años de vida la Organización Femenina Popular ha defendido los derechos humanos de las mujeres, por eso un área estratégica ha sido el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, por esto ha venido apoyando la emprendeduría económica de las mujeres en diversas líneas. En el 2017 inició un proyecto piloto en calidad de unidad productiva, ubicada en el área rural del municipio de Yondó, ya que se identificaron beneficios económicos, productivos y ambientales sostenibles para las mujeres y familias.

Comunidad Las Ochenta Unidas Inc.

Centro de Capacitación Comunitaria y Residente

Como grupo se dirigen a crear un Centro de Capacitación Comunitaria y Residente en donde tendrán la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la comunidad desde la autogestión. La Organización surge debido al difícil acceso de los servicios esenciales en caso de una emergencia por desastres naturales.

Energía comunitaria frente al extractivismo petrolero

El resguardo indígena de Palma Alta nace de un proceso de recuperación de tierras en el sur del Tolima y en el año 1997 es constituida como resguardo. Fue de los más afectadas por el conflicto armado y no se desplazó gracias al cuidado comunitario y la organización social. Son una comunidad agrícola y de pastoreo, tienen sistemas comunitarios de producción que los han sostenido en el tiempo. Son 41 familias y tienen un plan de vida llamado Puntales y Tejidos que busca la permanencia digna de la comunidad en el territorio y la dignificación de sus medios de vida en él, asociando a la cultura y el respeto por la naturaleza.