Saltar al contenido

El Silencio Silvestre

Comenzamos a ver la energía desde una perspectiva diferente, no como una herramienta para aumentar el consumo, sino para reducir el consumo de energía proveniente del exterior o del sistema energético tradicional. Esto desafía al sistema industrial y económico de la energía, proponiendo, en su lugar, la autonomía energética.

Polígono de Energía Renovable “Sistema de Permacultura” La Clarita

La experiencia que presentamos se enmarca en el autoabastecimiento, la eficiencia energética y el cambio de patrones de uso y consumo de energía. Cada día dependemos menos de la corriente eléctrica, lo que nos ha permitido aprovechar mejor las potencialidades que nos brinda la naturaleza, cuidarla y estar mejor preparados para afrontar los retos de la vida cotidiana.

Cultivando energía para la vida: Transición agroecológica y soberanía alimentaria en el sur de Bogotá

La Red no solo se enfoca en la producción de alimentos de manera sostenible, sino que también incorpora prácticas que integran el uso de recursos naturales como el agua y el suelo de manera eficiente. Esto crea un sistema interconectado que aprovecha la energía de manera integral, conectando la agroecología con la gestión del territorio y los recursos, integrando así diferentes formas de energía natural (solar, hídrica, biomasa) en su modelo de autosuficiencia y sostenibilidad.

En el sendero del Buen Vivir

Aplicamos permanentemente principios de la permacultura para reducir el consumo de energía: reciclar, reducir el consumo, reutilizar, etc. Nuestras construcciones ecológicas y forma de vida basada en el “buen vivir”, que compartimos en recorridos turísticos y otros espacios, ha inspirado a vecinos y visitantes de la ecoaldea para incorporar algunas de nuestras propuestas en sus proyectos de vida.

La Minga, el Poder de la Energía Comunitaria

El poder de la energía comunitaria ha permitido que, por 6 años, la Red de Mingueros del Piedemonte Llanero construya estrategias de vida sustentable que permitan materializar proyectos familiares y fortalecer su soberanía alimentaria, económica y energética.

Geografias-mingueras-rompiendo-el-asfalto

Geografías mingueras rompiendo el asfalto

Entender que tenían que ir más allá de la crítica de los impactos de la floricultura de exportación y pensar en las alternativas ha sido el motor de los últimos años de trabajo de la organización porque las llevó al maravilloso encuentro con la agroecología.

Comunidad Las Ochenta Unidas Inc.

Centro de Capacitación Comunitaria y Residente

Como grupo se dirigen a crear un Centro de Capacitación Comunitaria y Residente en donde tendrán la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la comunidad desde la autogestión. La Organización surge debido al difícil acceso de los servicios esenciales en caso de una emergencia por desastres naturales.