Saltar al contenido
Exhibición virtual de experiencias comunitarias de Transición Energética Justa >

Cosechas de aguas lluvias

Polígono los Hermidas

Hacemos nuestra la tecnología del biogás y otras fuentes de energía, como los calentadores solares, la cosecha de agua de lluvia y los secadores solares, por su impacto en la economía familiar y su accesibilidad.

Vida Alternativa

Al estar nuestra casa, completamente aislada del sistema de cableado eléctrico local, tuvimos la necesidad y vimos como opción, implementar lo que se conoce como un sistema aislado de electricidad fotovoltaica. Mismo que es alimentado por paneles solares y baterías de carga profunda. De esta forma, nos abastecemos de la electricidad propia y necesaria para nuestras actividades en el hogar, de una manera justa en cuanto a la cobertura específica de dichas necesidades y limpia debido a que es esta una de las características de este tipo de sistemas eléctricos alternativos.

La Minga, el Poder de la Energía Comunitaria

El poder de la energía comunitaria ha permitido que, por 6 años, la Red de Mingueros del Piedemonte Llanero construya estrategias de vida sustentable que permitan materializar proyectos familiares y fortalecer su soberanía alimentaria, económica y energética.

Energía y comida para la vida

Nuestro proyecto de Energía y Comida para la Vida surge del diario vivir. No es un secreto que los ingresos de la mayoría de la población son bajos y mensualmente debemos priorizar el pago de las altas tarifas de los servicios públicos, lo que nos restringe a satisfacer otras necesidades; por otro lado, es indispensable tener una alimentación sana y la podemos adquirir si sembramos y cosechamos nosotros mismos.

Experiencia 2023

Casa Ecológica Integral Autosuficiente e Inteligente

La experiencia nació como un proyecto familiar en el año 2004, como un vivero, luego a través de la investigación se vio la necesidad de mejorar la eficiencia energética en procura de optimizar los recursos. La experiencia les fue demostrando que la única manera de ser competitivos es mediante las novedades tecnológicas. La participación siempre ha sido familiar compuesta por, padre, madre y dos hijos.

Huerta-Santa-Helena-creadores-de-suelo

Huerta Santa Helena, creadores de suelo

El proceso nace con la iniciativa de Myriam, una vecina del barrio La Perseverancia, quien al ver el espacio que tenía Elena en el patio de su casa le propone aprovecharlo para el cultivo. Al obtener la primera cosecha de maíz y tomate, empiezan a reconocer el potencial que tienen estos espacios de las casas para la agricultura y para la producción de su propio alimento.

La huerta que espera al amor de su agua - La Corriente

La huerta que espera al amor de su agua

La casa La Corriente es un espacio que ha reunido a personas que han participado en el pasado en espacios de huertas urbanas, espacios de autodefensa personal (principalmente tomados por mujeres), producción editorial, cineclubs, ferias del libro y demás.